En apenas cuatro meses de gestión, el ajuste sobre los trabajadores ya ha mermado casi una cuarta parte del poder adquisitivo de los salarios. Por cuarto mes consecutivo, en febrero pasado, los salarios experimentaron una nueva disminución frente a la inflación, acumulando un retroceso del 23,9% desde noviembre y aproximándose al mínimo histórico del final de la convertibilidad.

Según los datos de la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE), los salarios aumentaron un 11,5% en el segundo mes del año, mientras que la inflación alcanzó el 13,2%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Como resultado, el salario promedio en febrero fue de 619.007,05 pesos, quedando por debajo de la canasta familiar de pobreza, que en ese mes fue de 690.901,57 pesos para un matrimonio con 2 hijos menores, sin contar el alquiler.

Los salarios de los trabajadores sufrieron una caída del 26% interanual en febrero, según los cálculos del economista Salvador Vitelli, marcando la peor caída cuatrimestral en la historia del índice. Esta caída superó incluso el derrumbe de la convertibilidad en un período de cuatro meses, que fue del 20%, y se acerca al mínimo mensual.

El salario promedio terminó 2023 en 484.298,40 pesos, con un crecimiento del 149,4% con respecto al valor que tenía a finales de 2022, cuando era de 194.175,11 pesos. Sin embargo, este aumento no fue suficiente para compensar la inflación del 211,4% durante los 12 meses del año pasado, lo que representó una pérdida del poder adquisitivo del 20% para los 10 millones de trabajadores formales contemplados en el RIPTE.

El RIPTE se define como la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) percibida por trabajadores bajo relación de dependencia y declarada de forma continua durante los últimos 13 meses. Este indicador es una de las variables consideradas en el cálculo de la movilidad previsional, junto con la evolución de la recaudación tributaria destinada a la Seguridad Social, ajustando por el incremento del padrón de beneficiarios.

Mirá más noticias

  • All Posts
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Policiales
  • Política

Mirá más noticias

  • All Posts
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Policiales
  • Política

Comercial: comercial@diaria.com.ar