La Armada Argentina ha llevado a cabo un operativo sin precedentes al interceptar un buque chino que estaba pescando ilegalmente en aguas del Mar Argentino. La acción tuvo lugar a 12 millas al interior de la Zona Económica Exclusiva del país, un área crucial para la biodiversidad marina y la conservación de especies como el calamar y la merluza negra.

El buque chino en cuestión resistió durante varias horas a las órdenes de la Armada para ser abordado y escoltado a puerto para su inspección. Sin embargo, finalmente fue abordado por inspectores de la Subsecretaría de Pesca de la Nación. Este incidente no solo demuestra la persistente amenaza de la pesca ilegal en aguas argentinas, sino también la determinación del gobierno para combatirla.

El despliegue de recursos por parte de la Armada fue significativo, involucrando una corbeta, un helicóptero, dos semirígidos con personal militar y un avión Hércules con altos funcionarios como el ministro de Defensa, Luis Petri, y el comandante del estado mayor conjunto, Xavier Julián Isaac. Esta acción subraya la importancia que el gobierno argentino otorga a la protección de sus recursos marinos y la defensa de su soberanía en el mar.

Este incidente es solo uno de muchos en los que embarcaciones extranjeras, principalmente de bandera china, han sido detectadas pescando ilegalmente en aguas argentinas. El aumento significativo de la actividad pesquera china en la región ha generado preocupaciones sobre la depredación de especies protegidas y la sostenibilidad de los recursos pesqueros en el Mar Argentino.

En un caso reciente, el buque pesquero Tai An, propiedad de la empresa Prodesur, fue sorprendido pescando ilegalmente una gran cantidad de merluza negra, una especie protegida y de gran valor comercial. El gobierno argentino tomó medidas firmes al decomisar la carga ilegal y ordenar el pago de una multa sustancial, demostrando su compromiso con la aplicación de la ley y la protección de sus recursos pesqueros.

Estos incidentes ponen de relieve la necesidad de una vigilancia constante y una cooperación internacional en la lucha contra la pesca ilegal, no solo para proteger la biodiversidad marina y garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros, sino también para salvaguardar los intereses económicos y soberanos de Argentina en sus aguas territoriales.

Comercial: comercial@diaria.com.ar